Mostrando entradas con la etiqueta SUACOBACH Jalisco. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta SUACOBACH Jalisco. Mostrar todas las entradas

domingo, 18 de septiembre de 2011

Ciclos de cine

Los adultos mayores ex braceros y los profesores del Sindicato Único de Académicos del Colegio de Bachilleres (SUACOBACH Jalisco) continuan firmes en el plantón frente a Casa Jalisco, convirtiéndolo en un espacio de resistencia donde puedan converger diversas luchas y demandas de nuestro pueblo. En esta lógica surge la propuesta de proyectar películas y/o documentales que estimulen el debate y el análisis de la realidad a partir de dichas proyecciones.

Es así que hacemos extensiva la invitación a la sociedad en general a participar en estos ciclos de cine e incluso a proponer material para ellos. Las proyecciones se realizarán a las 20hrs (que es la hora en que oscurece) y se pretende que no duren más de hora y media, dando tiempo a los asistentes de retirarse en horas donde no exista problema de transporte.

El día de mañana se proyectará "La Toma".
¡¡Están todxs invitadxs!!


"La Toma"



La película describe el proceso de recuperación de empresas en Argentina por parte de los trabajadores. Una película de Avis Lewis y Naomi Klein. Con voluntad "subversiva" y "de emocionar" gracias a "una historia humana" en los antípodas del reality show, Klein y Lewis pretenden que La toma dé "un giro de 180 grados al debate sobre la globalización". ¿Cómo? "Presentando alternativas" a una problemática, la de la fuga de capitales y la deslocalización de empresas, capaz de "arrasar un país fronterizo entre el primer y el tercer mundo como Argentina pero que amenaza por igual a Barcelona, Toronto y Caracas". Lewis admite que se han ocupado fábricas en otros lugares y momentos de la historia, pero destaca del caso argentino "un énfasis nuevo en la democracia de base asamblearia" y el ejemplo de una lucha obrera que sustituye "la tradición de la huelga" por la "insistencia en el derecho y la necesidad de trabajar con dignidad". Klein puntualiza: "Si en los años 70 la ocupación de fábricas fue fruto de una ideología que iba de la cabeza a los pies, hoy se ha invertido el proceso y la política nace y crece en acciones como la de ocupar no sólo una fábrica, sino una casa, un centro social o --tomados de internet-- un programa de software libre o una canción". 


Lunes 19 de Septiembre
20:00hrs
frente a Casa Jalisco
(Manuel Acuña y Ontario)

miércoles, 14 de septiembre de 2011

¡POR UN 16 SEPTIEMBRE INSURGENTE!

Este 15 y 16 de Septiembre no tenemos nada que celebrar junto con los gobiernos apátridas, burgueses y traidores, que en los últimos 30 años, no sólo acabaron con los derechos sociales de los trabajadores y el futuro de los niños y jóvenes, si no que desnacionalizaron y entregaron los recursos y las riquezas del país a unos pocos grupos imperialistas con un enorme poder económico y político.


Por estos motivos hacemos un llamado a todas las organizaciones sociales, colectivos, ong's, sindicatos democráticos, a todos los ciudadanos en general, en fin, a los nuevos insurgentes, a reunirnos este jueves 15 de Septiembre a partir de las 19hrs en el Plantón frente a casa Jalisco, para celebrar por nuestra cuenta el inicio de la gesta de independencia de 1810.

El acto de celebración, será organizado por el Sindicato de Académicos del Colegio de Bachilleres (SUACOBAEJ), y el movimiento de exbraceros y adultos mayores, que se encuentran en plantón frente a casa Jalisco desde hace 18 días, exigiendo respeto y solución a sus justas demandas.

Celebremos entre nosotros, el pueblo, con dignidad, la gesta heróica de independencia, rescatemos del olvido a nuestros héroes patrios, y retomemos el rumbo de nuestra identidad nacional.

¡POR UNA CELEBRACIÓN POPULAR E INDEPENDIENTE!

¡EL 15 DE SEPTIEMBRE A REUNIRNOS FRENTE A CASA JALISCO!



ATENTAMENTE

SUACOBAEJ - EXBRACEROS Y ADULTOS MAYORES

viernes, 9 de septiembre de 2011

Solidaridad con el SUACOBACH Jalisco

Desde hace un par de semanas, y después de falsas y montadas negociaciones que únicamente ofrecían largas al problema, el Sindicato Único de Académicos del Colegio de Bachilleres permanece en plantón indefinido frente a Casa Jalisco, en total derecho legal y legítimo de manifestarse, y hasta no ser resuelto dicho conflicto de forma favorable para los trabajadores.

El sindicato demanda a la patronal la reinstalación de 13 profesores despedidos injustificadamente, un aumento salarial del 8%, el respeto a la representación sindical reconocida legalmente y, en general, el respeto al contrato colectivo de trabajo, puesto que las violaciones al mismo han sido constantes por parte del director general del Colegio de Bachilleres. Cabe mencionar también que los profesores, y particularmente la representación sindical, han sido hostigados continuamente durante sus labores y ahora en su digna lucha, por lo que se exige cese a esta represión.

La Junta Local de Conciliación y Arbitraje, por medio de Alfonso Gutiérrez Santillán, ha negado ya varias veces el emplazamiento a huelga del sindicato, colocándose claramente del lado de la patronal y su representante: José Antonio Cabello Gil, y además amenaza, con absurdos argumentos, al secretario general del gremio, Aldo Santana.

Durante el tiempo que han mantenido el plantón, la insensibilidad, la indiferencia y la cerrazón de las autoridades ha quedado plenamente demostrada, haciendo oídos sordos a las demandas, aunque no ojos ciegos, ya que la constante presión por parte de cuerpos policiacos o de pequeños funcionarios que exigen el retiro de los manifestantes también se ha hecho presente. Sin embargo, la creciente solidaridad de organizaciones sociales, políticas y ciudadanas no se ha hecho esperar, convirtiendo el plantón en el sitio donde convergen ya diversas luchas y exigencias de los muchos indignados del estado.

Nosotros, como Frente Autónomo Universitario, creemos firmemente en la solidaridad como principio ético del ser humano. Creemos, además, que la lucha por mejores condiciones laborales y la defensa de los derechos históricamente conquistados es una necesidad urgente para todos los trabajadores y, en este caso, para los trabajadores de la educación. No podemos permitir más atropellos a la clase trabajadora, ni podemos permitir que la educación continúe secuestrada. Es urgente cerrar filas en defensa de una verdadera educación PÚBLICA, GRATUITA Y DE CALIDAD.

Por todo esto, nos pronunciamos en total apoyo con la lucha que están librando los maestros del SUACOBAEJ. Exigimos la inmediata solución al conflicto y la destitución de Cabello Gil, así como el respeto al contrato colectivo y el cese al hostigamiento del que han sido víctimas.

Nos sumamos y hacemos extensiva la convocatoria a las demás organizaciones, movimientos y ciudadanía en general, a sumarse a las actividades en respaldo de la lucha y a llevar nuestras propias demandas al espacio de resistencia que mantienen profesores y solidarios.

Gritamos con ellos, que el maestro luchando también está enseñando, y denunciamos el terrible interés por parte del Gobernador a atender los problemas del Estado.

¡Viva el derecho de manifestación y huelga!

¡Viva la lucha del SUACOBAEJ!

¡Solución YA al conflicto!

Frente Autónomo Universitario




martes, 6 de septiembre de 2011

Con la dignidad a cuestas y la valentía por delante

Cada día que pasa el plantón que sostienen los profesores del Colegio de Bachilleres en Guadalajara frente a la casa de gobierno en Jalisco, suma muestras solidaridad para su causa y de repudio para la clase política.


Después de un receso y el incumplimiento de acuerdos de la SEJ, los miembros del SUACOBAEJ se volvieron a plantar frente a Casa Jalisco y no se levantarán hasta obtener respuestas satisfactorias para los trabajadores. El lunes 5 de septiembre, un nutrido contingente de estudiantes, exbraceros, profesores y ciudadanos solidarios, hicieron acto de presencia para reclamar mayor matricula en la normal de Jalisco, creación de fondo para el apoyo a exbraceros, solución al pliego petitorio de los trabajadores del Colegio de Bachilleres y las demandas que se sumen los próximos días.

Ante la desidia, el desinterés e insensibilidad del gobierno de Jalisco, desde este lunes por la mañana, se han sumado a dicho plantón, los indignados exbraceros que le reclaman al gobierno de Emilio González cumpla sus compromisos y a Felipe Calderón que recupere hasta el último quinto del fondo de ahorro que crearon en sus años de trabajadores en los Estados Unidos y que de manera vil y ventajosa el gobierno federal retuvo a los ahora adultos mayores que dieron su vida como jornaleros durante la guerra y posguerra con el imperio del norte.

Así como ha subido la tenacidad y decisión de continuar con el plantón de los exbraceros y profesores, también ha crecido el tono y cantidad de amenazas vertidas por el gobierno del estado por boca del Secretario de Educación, con las acciones de intimidación y desprestigio que emprende José Manuel Barceló y su achichincle José Antonio Cabello director general del Colegio de Bachilleres, así como por las mentiras y desdén de Mario Reynoso de la Subsecretaría para Asuntos del Interior de la Secretaría General de Gobierno.

Por lo anterior se convoca:

· Reunión de coordinación de la lucha el martes 6 y miércoles 7 de septiembre a partir de las seis de la tarde frente a Casa Jalisco.

· A respaldar las acciones que emprendan los exbraceros y profesores que sostienen el plantón indefinido.

· A emprender acciones para cobijar estos dos movimientos de carácter social y sindical de tal forma que se conozca su lucha y demandas.
· A denunciar los actos de represión de que son objeto los plantonistas y quienes les acompañan.
Movimiento de Bases Magisteriales

miércoles, 10 de agosto de 2011

Sindicato del Colegio de Bachilleres amaga con irse a huelga

JORGE COVARRUBIAS


Integrantes del Sindicato Único de Académicos del Colegio de Bachilleres anuncian paro de labores





Por violaciones al trabajo y representación sindical y prestaciones sociales que han ganado por contrato, el Sindicato Único de Académicos del Colegio de Bachilleres del Estado de Jalisco (Suacoabej) anunció que es inminente un emplazamiento a huelga.

Más de 17 mil estudiantes en 84 centros de trabajo que se dividen en 21 preparatorias y 63 planteles de educación media superior a distancia se verían afectados, dijo el secretario general del sindicato, Aldo Santana.

El 25 de junio en asamblea solicitaron a la Junta de Conciliación y Arbitraje el emplazamiento a huelga, y el 12 de julio hicieron la formal petición, sin embargo el 2 de agosto la dependencia les contestó que no procedía por falta de algunos elementos. El sindicato volvió a llenar la solicitud y ayer se venció el plazo para que les respondieran.

La huelga está programada que se ejecute el 29 de agosto a las 10 de la mañana. Santana dijo que si las autoridades del Colegio de Bachilleres desean impedir el paro de labores se les deben cubrir a los docentes prima de antigüedad, recategorización y estímulos vencidos.

“Que nos den el millón 20 mil pesos que nos deben de la prima de antigüedad, más de 40 millones de pesos para recategorización, más de 12 millones de pesos para estímulos y sobre todo que se nos dé el respeto como sindicato y que se respete nuestro contrato colectivo”, explicó.

El líder sindical y otros docentes afiliados al gremio acudieron ayer a las oficinas de la Junta de Conciliación y Arbitraje, buscaron a su presidente Alfonso Gutiérrez Santillán, pero no estaba ni en su oficina ni en el edificio.

Santana dijo que son respetuosos de la ley y les gustaría tomar los planteles para demostrar al patrón que tienen la organización y estructura para defender sus derechos. Aclaró sin embargo que hay un lapso de 20 días antes del estallamiento a huelga para llegar a acuerdos.

El líder gremial añadió que el Suacobaej trabajó de manera cordial con el anterior director del Colegio de Bachilleres, pero el actual, José Antonio Cabello Gil, se muestra inflexible y reacio a negociar.

lunes, 8 de agosto de 2011

Mítin en la junta de conciliación y arbitraje

Mañana martes a las 10 horas se convoca a un mítin frente a las instalaciones de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje (calle Independencia 100) con la finalidad de hacer patente a la autoridad el repudio al papel que juega frente a los conflictos laborales, dándole el lado a los patrones (y no enmarcando su quehacer de árbitro incorruptible y parcial). El martes 9 a las 10 horas se irá por la respuesta.

A las 12 horas en el restauturat del Hotel Frances será la rueda de prensa a la que convoca el SUACOBAEJ.

Los trabajadores del Sindicato Unico de Académicos del Colegio de Bachilleres del Estado de Jalisco han intentado emplazar (sin éxito) a la dirección general del COBAEJ. La fecha es el día 29 de agosto para el estallamiento.


¿POR QUÉ ES NECESARIO PREPARAR LA HUELGA EN COBAEJ?

Como todos ustedes saben, la huelga es el último medio legal que los trabajadores de cualquier empresa o institución tienen para presionar a la patronal a cumplir con la ley, el contrato colectivo o inclusive, por la dignidad, el buen trato y el respeto a la organización sindical y a sus trabajadores, afiliados o no.

En nuestra institución, este panorama no es nuevo y tenemos una amplia experiencia ganada a través de la lucha y los años; hoy nos encontramos ante una patronal irrespetuosa de la ley, autoritaria y con un solo interés en su mente: destruir la educación pública, denostar el trabajo de los profesores y de los trabajadores en general. Ha buscado pasar por encima de nuestros derechos y de nuestra organización sindical, violentando desde cuestiones tan cotidianas como el horario de un trabajador, hasta la libertad sindical dando muestras de autoritarismo y cerrazón.

Las violaciones a nuestros derechos, a nuestro contrato colectivo y a la representación sindical elegida democráticamente en el SUACOBACH son de tal magnitud que no hay otra opción, sólo la huelga. Así lo creemos y defendemos todos los profesores que ya aprobamos el emplazamiento, en la asamblea general de junio y en los centros de trabajo que ya se sumaron.

Es necesario aclarar que esta decisión no es de carácter personal pues, aunque como comité hemos expresado nuestra animadversión por el personaje frente a la dirección general del Cobaej, estamos conscientes del papel e intereses que representa y de la intrascendencia de su rol pues como muchos de su “categoría” solo están de paso. Lo que demuestra que el ser director de una institución de educación pública no es ser el dueño y señor de la misma, sin que es, como todos nosotros, un servidor público más, con una responsabilidad específica y sujeta a la evaluación de todos nosotros, que antes que él y muchos directivos, formamos parte de la institución incluso desde los inicios. Habría que recordar la situación de muchos de nosotros hace algunos años, antes de contar con un espacio de organización legítima para la defensa de nuestros derechos, cuando en calidad de materia de deshecho se nos “botaba” y abusivamente se nos amenazaba con el despido negando así la posibilidad de tener cierta certidumbre laboral .

Cabe hacer mención del arduo proceso que significó llegar hasta este punto en la vida de nuestro sindicato, que asumimos como una historia, breve pero valiosa, de triunfos y orgullo para los incansables profesores que lo conformamos.

El emplazamiento y eventual estallamiento de la huelga son una clara muestra de la integridad, dignidad y compromiso de todos los trabajadores del COBAEJ y una prueba de su fortaleza y unidad.

Los principales aspectos que nos orillaron a emplazar a huelga en cobaej son los siguientes:

1. La parte patronal viola la cláusula 13, en los siguientes aspectos:

•Al bajar el número de horas a los docentes sin causa debidamente justificada, y de manera unilateral.
•Por desconocer a la mesa bipartita para la asignación de horas vacantes
•Al no dar preferencia al personal académico del sindicato para substituir temporalmente a otro trabajador en caso de licencias, incapacidades médicas o de maternidad o renuncias.
•Al no dar preferencia al SUACOBAEJ, para la contratación de nuevos profesores en los centros de trabajo de reciente apertura.
2. La parte patronal viola la cláusula 6, en virtud de que se ha negado a revisar el contrato colectivo, respecto al incremento salarial.

3. La patronal viola la cláusula 47 inciso c; al aplicar dicho articulado a asesores de centros EMSaD, aun cuando en la misma no se encuentra contemplado el alcance para éstos.

4. La patronal viola la cláusula 58, ya que no respeta los acuerdos de las mesas bipartitas y por la falta de pago de estímulos a los trabajadores, incluso con dictamen a favor de los profesores; y se niega a establecer las mesas para la Recategorizaciòn.

5. La patronal viola la cláusula 59 al negarse a pagar los recursos para completar la Prima de Antigüedad del 2008, cuya aplicación solo se dio en un 30%.

6. La patronal viola la cláusula 70 ya que en forma sistemática se ha negado a asistir para conformar las comisiones mixtas de Escalafón y Promoción Docentes, las mesa bipartita, Estímulos al Desempeño Docente y Recategorizaciòn Docente.

7. Por la falta de claridad en lo relacionado a la aplicación de los recursos que gestionó la UNSCB y que aprobara la cámara de diputados, para el programa de nivelación salarial, con la denominación “fortalecimiento de los colegios de bachilleres” para el ejercicio fiscal 2010, pues la patronal a la fecha no ha demostrado con veracidad el monto que recibió de la federación y la aportación estatal conforme a los convenios de coordinación fiscal, peso a peso, así como si lo aplicado en beneficio de los trabajadores del colegio es el monto en comento al cien por ciento; además en el mismo orden de ideas están los recursos para el ejercicio fiscal 2011, esto es en relación a la parte proporcional de los 410 millones de pesos, aprobados una vez más por el Congreso de la Unión, lo anterior se sustenta en las cláusulas: 14, ya que no se ha actualizado el límite máximo de horas para los docentes; 17, pues no se ha compactado el salario de los profesores; 39, ya que no se ha actualizado al pago de 12 días económicos cuando no son disfrutados en el año; y 56, pues no se ha actualizado a lo marcado por la DGB.

Como ven, no estamos exigiendo nada que la dirección, con disposición, apertura, humildad y sencillez, no pueda cumplir. Todos los elementos están a su alcance, es cuestión de gestionar y dedicarse a cumplir su trabajo, retirándose de los cantos de sirena de la política local y los intereses oscuros que están detrás de ellos.

SI LA PATRONAL SOSTIENE SU INTRANSIGENCIA, NO CUMPLE LA LEY, NO RESPETA NUESTRO CONTRATO COLECTIVO Y RECHAZA NEGOCIAR CON LA REPRESENTACIÓN SINDICAL DEL SUACOBACH, LOS PLANES DE LA HUELGA SEGUIRÁN SU CURSO PARA ESTALLAR EL DÍA 8 DE AGOSTO A LAS 10 AM. ESTEMOS, PUES, LISTOS PARA ORGANIZAR NUESTROS COMITÉS DE HUELGA, TOMAR LOS CENTROS DE TRABAJO, RESGUARDARLOS Y MANTENER LA RESISTENCIA EN LA LUCHA QUE SE NOS APROXIMA.

EN COBAEJ ¡LA HUELGA VA! COMITÉ EJECUTIVO DEL SUACOBACH

viernes, 5 de agosto de 2011

Para los trabajadores afiliados al SUACOBAEJ, y para informarnos de lo que pasa!!

Nos pronunciamos en total solidaridad con el Sindicato Único de Académicos del Colegio de Bachilleres del Estado de Jalisco, ahora que los conflictos con la patronal los orillan a la huelga, emplazada en un principio para el 8 de agosto y ahora, con argumentos de la Junta local de Conciliación y Arbitraje, que nada tienen que ver con la LFT, se emplazará el 29 de este mismo mes. Ánimo compañeros, ¡con todo!


Compañeros afiliados al SUACOBAEJ:


Por este conducto nos dirigimos a Ustedes para informarles que el día de hoy, 4 de Agosto, en el contexto del conflicto laboral entre el COBAEJ y el SUACOBAEJ, se rompieron las pláticas llamadas pre-conciliatorias, que no están contempladas en la Ley Federal del Trabajo y que fueron usadas como medio de dilación para el ingreso formal del emplazamiento a huelga en contra del COBAEJ, obligándonos así a recorrer la fecha del estallamiento de huelga al Lunes 29 de Agosto del año 2011 a las 10:00 horas. Aceptamos participar en dichas pláticas a solicitud del Presidente de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje, Mtro. Alfonso Gutiérrez Santillán, como una muestra de nuestra disposición a la negociación y al diálogo.


En las dos primeras reuniones sostenidas se logró evidenciar la actitud autoritaria y la incapacidad para negociar del Director del COBAEJ, José Antonio Cabello Gil, ya que a pesar de mostrársele repetidamente las pruebas y evidencias de las violaciones al Contrato Colectivo de Trabajo, se obstinaba en negar el haber agredido físicamente a los integrantes del Comité frente a compañeros docentes, y el haber denigrado públicamente al sindicato haciendo alusiones injuriosas en contra de los dirigentes del Comité Ejecutivo en el marco de un evento al que el Sr. Cabello se refirió como “estrictamente académico” y que él utilizó como un espacio para manifestar su descontento con el Sindicato, asunto que nada tiene que hacer en el marco de un evento académico.


De igual modo pudimos notar que, de manera evidente, la autoridad laboral representada por el presidente de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje, participaba con una clara tendencia a favor de la parte patronal, dejando pasar sin hacer señalamiento alguno al respecto de las evidentes violaciones a nuestro Contrato Colectivo y a nuestras garantías fundamentales. E incluso, en los casos en los que la evidencia presentada por la parte sindical era insoslayable, la redacción del acta del día 2 de Agosto incluía aberraciones jurídicas como puede observarse en el punto 4 de la mencionada acta, donde se señala que el COBAEJ “acepta que únicamente se ha incumplido en algunos casos”, cuando perfectamente sabemos que no necesitan violar el Contrato Colectivo en todos los casos para que dicha violación quede plenamente demostrada. De igual modo se puede observar en el punto quinto que señala que para cubrir las plazas en los centros de nueva creación “se dará preferencia a los maestros sindicalizados, sin que esto constituya una obligación”.


No tiene sentido establecer un compromiso por medio de un acta formal ante la autoridad laboral, para luego señalar que no constituye una obligación. Cabe aclarar que esta acta, que de ninguna manera nos satisface, fue usada por el Sr. Cabello para “demostrar” que las demandas sindicales habían sido atendidas, a lo que tenemos que señalar el carácter parcial de dicha acta, el hecho de incluir compromisos por parte del COBAEJ que hasta el momento no han sido cumplidos, y que fue firmada de buena fe como muestra de flexibilidad por nuestra parte, así como para evidenciar las inconsistencias antes mencionadas. Sin embargo, lejos de valorar los gestos de buena voluntad de nuestra parte, la Dirección General del COBAEJ estuvo utilizando dicho documento para difundir versiones sesgadas y tendenciosas en agravio de nuestra actividad sindical.


Esto nos muestra con toda claridad la postura autoritaria y antidemocrática del Sr. Cabello desde su llegada al Colegio de Bachilleres: hacer lo que le dé su gana cuando le dé su gana y sólo porque le da su gana, sin tomar en consideración los derechos ya ganados por los docentes que laboran en esta institución, y mucho menos el carácter legal de la representación sindical.


Con todo lo anterior, queda claro que la intención del Sr. Cabello ha sido el desconocer los avances alcanzados a través de las luchas emprendidas por el SUACOBAEJ, con lo cual también afecta a la institución, que se ve sujeta así a los caprichos personales de un sujeto que queriendo hacer las cosas a su modo, afecta procesos ya establecidos en los que de manera armónica se trabajaba por el bien de los Estudiantes, contraviniendo así con la soberbia que muestra en sus acciones, la función sustantiva del COBAEJ e incluso el discurso institucional de calidad a cuya certificación ha canalizado el Colegio una cantidad considerable de recursos económicos, y que se supone que está orientado hacia el establecimiento de procesos administrativos estandarizados en busca de una mejora continua, para que dichos procesos no estén sujetos a las veleidades de los distintos personajes que llegan a ocupar posiciones directivas en la institución.


El Director General ha tratado de debilitar y dividir a la organización sindical, buscando de manera personal a los compañeros docentes para tratar de denostar el trabajo del Comité, diciendo verdades a medias y mentiras completas, utilizando recursos públicos e instalaciones de la institución para denigrar al Comité Ejecutivo, afectando de esta manera la vida sindical y violando de manera descarada el Contrato Colectivo así como la Ley Federal del Trabajo. También ha dado muestras de ser una persona sin escrúpulos que no tiene inconveniente en mentir y difamar de la manera más burda, buscando por todos los medios a su alcance evitar que el Comité Ejecutivo tenga contacto directo con la base trabajadora, ordenando que se impida a los representantes sindicales el ingreso a los centros de trabajo, recurriendo incluso a encerrar a los docentes bajo candado, incurriendo así en el delito de privación ilegal de la libertad, o a solicitar apoyo de la policía como si la actividad sindical fuera un delito y los sindicalistas fuéramos criminales, una actitud represiva y autoritaria digna de regímenes dictatoriales y que contradice absolutamente todo el discurso que a lo largo de su carrera política ha sostenido el Sr. Cabello a favor de la democracia y de la libertad de expresión.


Frente a lo anteriormente expuesto, invitamos a todos los trabajadores académicos a reflexionar con seriedad y a responderse de manera honesta si estamos dispuestos a perder lo que con tanto trabajo hemos ganado hasta el momento y que el Sr. Cabello cree que puede arrebatarnos, convirtiendo nuestros derechos en dádivas sujetas a su voluntad.


¿Estamos de acuerdo en que los delegados y representantes sindicales sean excluidos del proceso de elaboración de cargas horarias y que este proceso sea una facultad exclusiva de los directores?
¿Estamos de acuerdo en ver afectada nuestra carga horaria de manera arbitraria cuando un director decida que vamos a trabajar dos horas menos?
¿Nos parece adecuado que los cambios de adscripción solicitados estén sujetos a la voluntad de la Dirección Académica?
¿Estamos de acuerdo en que no haya recategorización en el COBAEJ a pesar de ser un derecho reconocido en nuestro contrato colectivo de trabajo?
¿Queremos convertirnos en un sindicato de membrete, que sirva únicamente para avalar las decisiones ya tomadas por las autoridades del COBAEJ, como hace el sindicato de administrativos?
¿Aceptamos que se nos niegue nuestro carácter como trabajadores?
¿Es aceptable que el director de una institución educativa, ante su falta de argumentos, recurra a la violencia física en contra de los trabajadores?
¿Estamos de acuerdo en que nuestros representantes sindicales no puedan ingresar a nuestros centros de trabajo y en vernos amenazados por la fuerza pública por el simple hecho de querer dialogar con los compañeros trabajadores?
¿Aceptamos como normal que nuestro contrato colectivo sea ignorado y pisoteado?
¿Deseamos seguir en la lucha por la defensa por nuestros derechos o preferimos agachar la cabeza y aceptar lo que el amo quiera darnos?


Para finalizar, invitamos a todos los docentes a asumir nuestra responsabilidad en la lucha por defender y ampliar nuestros derechos laborales, uniéndonos como trabajadores que somos y actuando de acuerdo a los principios de dignidad y coherencia que deben orientar nuestras acciones. Estamos seguros que de esta manera, saldremos adelante, logrando alcanzar no sólo los objetivos de esta lucha, sino fortaleciendo a este sindicato, que es de todos, para alcanzar incluso las metas más ambiciosas que nos hemos propuesto.


ATENTAMENTE
POR LA UNIDAD GREMIAL Y EL AVANCE ACADÉMICO
COMITÉ EJECUTIVO ESTATAL
SUACOBAEJ

jueves, 17 de marzo de 2011

Acciones represivas y de intimidación en contra del secretario general del SUACOBAEJ Jalisco

Directivo del plantel 12 del COBAEJ encierra a los trabajadores académicos;
"¿cuál candado?"
Cínica, se ve en la imagen de cómo lo tiene que retirar.



COBAEJ, plantel 3: la dirección del plantel 3 del Colegio de Bachilleres de Jalisco manda llamar a elementos de seguridad, quienes armados entran a la escuela para amedrentar al secretario general del Suacobaej, Aldo Santana Alcalá, buscando evitar que se reúna con los profesores.

Acciones represivas de directivos del COBAEJ en contra de trabajadores

Recrudecen represión directivos del Colegio de Bachilleres en Jalisco en contra de los trabajadores

¡No permitamos ni un atropello más!



"Compañeros y compañeras sindicalistas, me es muy triste tener que dar el siguiente informe de la actitud represiva e irracional por parte de la Dirección del Colegio de Bachilleres del Estado de Jalisco, COBAEJ, pues nosotros creemos que estamos tratando con personas de calidad profesional y ética, pero la verdad es que estamos descubriendo la calaña de directivos con los cuales cuenta la institución y eso explica muchas cosas del problema que actualmente vivimos.

Narro los hechos.

El día de hoy martes 15 de marzo nos presentamos los profesores Carlos Scheel secretario de actas y acuerdos, y su servidor Aldo Santana, a las instalaciones del plantel 12, en Arroyo Hondo, esto a las 9:25 de la mañana, con la intención de platicar con nuestros compañeros sindicalizados durante su receso matutino; al llegar a las instalaciones, la persona encargada de la recepción en dicho plantel, nos permitió el ingreso sin problema alguno, nos dirigimos a la sala de maestros ubicada en la planta baja del edificio, entramos y se encontraban ahí mismo 3 compañeros maestros, los cuales nos saludaron y nos informaron que a las 9:30 iniciaba su receso.

Acto seguido llegaron dos maestra más y de igual forma nos saludaron, alrededor de las 9:35 se presentó la directora del plantel, la ing. Débora quien de una forma arbitraria y sin ningún descaro nos exigió que nos retiráramos pues existía un oficio de dirección general el cual nos impide el ingreso a los centros de trabajo, la reacción de la directora fue algo verdaderamente vergonzoso para alguien que se dice ejemplo de los educandos, pues de una forma arbitraria y con amenazas le exigió a los profes presentes en la sala de juntas que se retiraran, luego que ellos se salen de la sala de maestros, ella solicita a uno de sus empleados el traer un candado, hecho eso, ella misma cierra el cancel de dicho salón y coloca el candado, impidiendo que los profes, que en ese momento ya eran más de 6, pudieran entrar a su espacio de descanso y a la vez impidiendo que nosotros, el profesor Scheel y su servidor, pudiéramos salir, creando así un ambiente de confrontación y agresión extremo, al tal nivel que fue necesario comunicarse con el representante jurídico de nuestra organización quien a su vez realizo una llamada al Director General, José Antonio Cabello Gil, y después de esas llamadas, la directora de manera mañosa y sin escrúpulos, quito el candado, diciendo que nosotros podíamos salir libremente, y después de unos minutos de discusión, estando presente el director del plantel 10, el Lic. Nava Escalante, la directora encargada del plantel 2, Lidia y el director del plantel 13, Rosalio Pérez, además de 8 de los docentes adscritos al plantel, la directora llegó a afirmar que no existía ningún candado, que ella nuca lo colocó, como si fuera posible tapar el sol con un dedo; de nuestra parte no dimos más importancia al hecho y nos dedicamos a dar la información a nuestros compañeros y compañeras y en ese lapso de tiempo la misma directora se encargó de llamar a la policía municipal de Zapopan; quienes acudieron con dos patrullas y cuatro elementos uniformados, quienes se dirigieron a su servidor Aldo Santana, y nos identificamos demostrando que ambos profesores somos miembros del Comité Estatal de nuestro sindicato, a lo que el elemento policíaco accedió a reconocer que no tenía ninguna violación a la Ley por estar nosotros presentes, y procedimos a retirarnos del plantel cuando terminamos de dar la información a los profesores del plantel 12.

Cabe señalar que el hecho mismo de RETENERNOS CONTRA NUESTRA VOLUNTAD de parte de la directora del plantel 12, es una violación a la Constitución. Pero sobre todo debemos resaltar la poca capacidad de dialogo de los directivos, su irracionalidad para llegar a esos extremos de PRIVAR DE SU LIBERTAD a las personas que no coinciden con su forma de ver y actuar sobre las cosas, en fin, es una verdadera lástima el tipo de gente que actualmente está dirigiendo esta noble institución.

Y como para colocar la cereza en el pastel, después de terminar nuestra reunión en plantel 12, nos dirigimos al plantel 3 en el municipio de Gómez Farías, al sur del estado, estando ahí, en una reunión informativa con los profesores, alrededor de las 13:30 horas, se presentó de nuevo la amenaza por parte de los directivos de dicho centro de trabajo, de que nos retiráramos y que si no, se llamaría a la seguridad pública, a lo que su servidor respondió que en todo caso quienes están violentando la ley eran los propios directivos, le solicite al directivo que hiciera su trabajo y si él creía necesario llegar a ese extremo, pues que adelante, llamase a la policía y que viéramos lo que acontecería. Como a los 25 minutos, hicieron acto de presencia dos patrullas de la policía municipal, de las cuales descendieron 2 oficiales e ingresaron al plantel, con armas largas en mano, se dirigieron a la dirección del plantel y después de eso, se retiraron, limitándose a permanecer estacionados fuera del plantel, junto a la entrada oficial, en actitud de amenaza y todavía con las armas en sus manos; nosotros terminamos nuestra reunión alrededor de las 2 de la tarde, nos despedimos de los compañeros, quienes estaban en todo momento, dispuestos a confrontar a la autoridad si fuese necesario, lo cual no ocurrió, dejando las cosas así y nos dirigimos de nuevo a la ciudad de Guadalajara.

El sindicato, deberá de presentar la demanda correspondiente así como hacer pública la denuncia de estos hechos, para ellos tendremos una rueda de prensa en días próximo y esperamos su apoyo en las actividades que se están programando en la semana subsecuente.

Con un saludo fraternal a todos los sindicalistas de corazón y de razón, me despido poniéndome a sus órdenes en esta lucha.

Guadalajara, Jalisco 15 de marzo de 2011.

¡SALUD Y FUERZA......VENCEREMOS!

Aldo Santana Alcalá
Secretario General del SUACOBACH Jalisco."