Mostrando entradas con la etiqueta Pronunciamientos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pronunciamientos. Mostrar todas las entradas

jueves, 15 de marzo de 2012

¡¡Nadie más!!


Pronunciamiento referente a la marcha del 21 de marzo en Lagos de Moreno.

La noche del sábado 25 de febrero de este año, fue secuestrada en Lagos de Moreno la estudiante de enfermería del Conalep, Magaly Jiménez Moreno, a las a afueras de la empresa Helados Nestlé en donde trabajaba. A pesar de las denuncias de sus padres, las autoridades encargadas de la investigación de su secuestro no encontraron ninguna pista para dar con el paradero de la joven. Fue hasta el 7 de febrero, a un par de horas del aniversario internacional del día de la mujer trabajadora que el cuerpo de Magaly fue encontrado sin vida, arrojado en un tiradero de escombros. La noticia del hallazgo se propagó rápidamente y se abrió una convocatoria a manifestaciones de rechazo a esta violencia que ha aumentado considerablemente no solo en la región de Los Altos, Jalisco, sino en todo el país.

Esta violencia surge de las condiciones precarias en las que se ha visto orillada la clase trabajadora y el estudiantado en México; condiciones de pobreza que son originadas por las destructivas y “pragmáticas” políticas del sistema capitalista en su llamado modelo neoliberal, tanto en el plano de la educación como de la economía. Tomando en cuenta esta realidad social en la que estamos inmersos, nos vemos en la histórica necesidad de unirnos para superar estos niveles de degradación social. Es necesario estar conscientes de hacia dónde se dirige nuestra lucha. La unión de los trabajadores y los estudiantes es indispensable en estos momentos de incertidumbre nacional en que las autoridades encargadas del bienestar social brillan por su ausencia. Toda lucha social encaminada a perpetuar la paz, la igualdad y el bienestar exige necesariamente la unidad entre los distintos sectores de la sociedad. Es por estas razones que el Colectivo Estudiantil en Lucha, junto con los demás colectivos y estudiantes del Frente Autónomo Universitario, de la Universidad de Guadalajara, un colectivo compuesto por estudiantes universitarios críticos, se pronuncia a favor de la manifestación del 21 de marzo a la que nos ha convocado la comunidad laguense. Esperamos que esta marcha conmueva e invite a la ciudadanía no solo a pensar, sino también a actuar y a comprometerse consigo misma. 

¡Por la libertad y la emancipación de los trabajadores y estudiantes de Lagos de Moreno, de México y del mundo!

¡Por ti, por mi y por todos nosotros!

¡No construyas para mañana ni para pasado mañana, sino para todos los tiempos!

Colectivo Estudiantil en Lucha.
Frente Autónomo Universitario.

viernes, 9 de septiembre de 2011

Solidaridad con el SUACOBACH Jalisco

Desde hace un par de semanas, y después de falsas y montadas negociaciones que únicamente ofrecían largas al problema, el Sindicato Único de Académicos del Colegio de Bachilleres permanece en plantón indefinido frente a Casa Jalisco, en total derecho legal y legítimo de manifestarse, y hasta no ser resuelto dicho conflicto de forma favorable para los trabajadores.

El sindicato demanda a la patronal la reinstalación de 13 profesores despedidos injustificadamente, un aumento salarial del 8%, el respeto a la representación sindical reconocida legalmente y, en general, el respeto al contrato colectivo de trabajo, puesto que las violaciones al mismo han sido constantes por parte del director general del Colegio de Bachilleres. Cabe mencionar también que los profesores, y particularmente la representación sindical, han sido hostigados continuamente durante sus labores y ahora en su digna lucha, por lo que se exige cese a esta represión.

La Junta Local de Conciliación y Arbitraje, por medio de Alfonso Gutiérrez Santillán, ha negado ya varias veces el emplazamiento a huelga del sindicato, colocándose claramente del lado de la patronal y su representante: José Antonio Cabello Gil, y además amenaza, con absurdos argumentos, al secretario general del gremio, Aldo Santana.

Durante el tiempo que han mantenido el plantón, la insensibilidad, la indiferencia y la cerrazón de las autoridades ha quedado plenamente demostrada, haciendo oídos sordos a las demandas, aunque no ojos ciegos, ya que la constante presión por parte de cuerpos policiacos o de pequeños funcionarios que exigen el retiro de los manifestantes también se ha hecho presente. Sin embargo, la creciente solidaridad de organizaciones sociales, políticas y ciudadanas no se ha hecho esperar, convirtiendo el plantón en el sitio donde convergen ya diversas luchas y exigencias de los muchos indignados del estado.

Nosotros, como Frente Autónomo Universitario, creemos firmemente en la solidaridad como principio ético del ser humano. Creemos, además, que la lucha por mejores condiciones laborales y la defensa de los derechos históricamente conquistados es una necesidad urgente para todos los trabajadores y, en este caso, para los trabajadores de la educación. No podemos permitir más atropellos a la clase trabajadora, ni podemos permitir que la educación continúe secuestrada. Es urgente cerrar filas en defensa de una verdadera educación PÚBLICA, GRATUITA Y DE CALIDAD.

Por todo esto, nos pronunciamos en total apoyo con la lucha que están librando los maestros del SUACOBAEJ. Exigimos la inmediata solución al conflicto y la destitución de Cabello Gil, así como el respeto al contrato colectivo y el cese al hostigamiento del que han sido víctimas.

Nos sumamos y hacemos extensiva la convocatoria a las demás organizaciones, movimientos y ciudadanía en general, a sumarse a las actividades en respaldo de la lucha y a llevar nuestras propias demandas al espacio de resistencia que mantienen profesores y solidarios.

Gritamos con ellos, que el maestro luchando también está enseñando, y denunciamos el terrible interés por parte del Gobernador a atender los problemas del Estado.

¡Viva el derecho de manifestación y huelga!

¡Viva la lucha del SUACOBAEJ!

¡Solución YA al conflicto!

Frente Autónomo Universitario




martes, 16 de agosto de 2011

Solidaridad con el SME

Ante los ataques mediáticos, políticos y jurídicos;
¡Solidaridad con el SME!


La embestida en contra del Sindicato Mexicano de Electricistas continúa. El gobierno federal ha utilizado de la forma más agresiva y déspota todos los medios a su alcance para acabar con la resistencia de los electricistas, evitando el diálogo e ignorando cualquier propuesta de solución al conflicto que el mismo gobierno desató.

Un decreto inconstitucional que dejó sin empleo a más de 44 mil trabajadores, la ilegal toma por la fuerza de las instalaciones de la empresa con la policía federal, el continuo linchamiento mediático en contra del sindicato y sus dirigentes, el acoso a los trabajadores electricistas boletinados para impedir su derecho al trabajo, la confiscación de las cuentas del sindicato y la privación de libertad a 13 miembros del gremio, entre otras agresiones, parece no ser suficiente para el gobierno, quizá porque ni con todo esto ha logrado doblegar a los compañeros electricistas en su justa y digna lucha. Es por ello que ahora gira absurdas órdenes de aprehensión en contra del compañero Martín Esparza Flores, Secretario General; de Eduardo Bobadilla Zarza, Secretario de Trabajo, y de la apoderada legal, Amalia Vargas Ríos, buscando con esto que no se les reconozca jurídicamente como líderes y así descabezar el movimiento.

A casi dos años de resistencia, el gobierno federal pretende seguir dándole largas al problema, haciendo oídos sordos ante una posible solución y, en cambio, insiste en ejercer una constante violencia de Estado contra el sindicato promoviendo campañas de desprestigio, la división interna, la persecución, el encarcelamiento, las mentiras y las amenazas a sus dirigentes y agremiados. Sin embargo, la lucha por la recuperación de su trabajo, por el respeto a su contrato colectivo y por la defensa del sector eléctrico del país como industria nacional para el desarrollo independiente de la nación mexicana seguirá firme por parte de los electricistas en resistencia con el apoyo solidario de todas las organizaciones y personas dispuestas a no permitir que siga ejerciéndose esta política represora.

Es por esto que quienes integramos la OPN en Jalisco nos pronunciamos en total solidaridad con el Sindicato Mexicano de Electricistas y en contra de la criminalización de la protesta, e invitamos a las organizaciones populares, sociales y gremiales del estado a brindar su más amplio apoyo a la justa lucha que libran nuestros hermanos electricistas.

Por tal motivo, exigimos el cese a la represión contra el SME y la pronta solución al conflicto, ya sea reconociendo al patrón sustituto o con la creación de una nueva empresa. Exigimos también la entrega de la toma de nota a su secretario general, compañero Martín Esparza, elegido democráticamente, así como la inmediata libertad de los 13 presos políticos y el retiro de las órdenes de aprehensión contra los líderes del sindicato.

A su vez, nos sumamos al completo rechazo a la propuesta de contrarreforma laboral y de reforma a la Ley de Seguridad Nacional, considerándolas un retroceso en los derechos humanos, civiles y laborales, por lo que nos adherimos a la amplia convocatoria para impulsar la Jornada Nacional de los Mexicanos Indignados, a realizarse el jueves 1° de septiembre.


¡Viva el heróico Sindicato Mexicano de Electricistas!
¡No más ataques a la clase trabajadora!
¡Por un sindicalismo democrático!
¡Viva la lucha del SME!


Guadalajara, Jal., a 13 de agosto de 2011

Por la Comisión Estatal Promotora de la OPN en Jalisco.



Casa del Migrante y del Adulto Mayor, Trabajadores Democráticos de Occidente, Académicos del Colegio de Bachilleres del Estado de Jalisco, Colectivo Estudiantil en Lucha, Asamblea de Redes del Movimiento Social, Izquierda Democrática Juvenil, Consejo Estatal de la Salud, Partido Popular Socialista de México, Partido Revolucionario de los Trabajadores.

martes, 28 de junio de 2011

¡No a la privatización del SIAPA!

¡Que el agua sea el vehículo por donde avance y se fortalezca la solidaridad de clase!

Nos pronunciarnos en contra de la privatización del SIAPA, por la no desaparición de este organismo público y en respaldo a los trabajadores del SEPSIAPA.

La crisis del SIAPA la creó Emilio González Márques, sus empleados y las actules administraciones municipales metropolitanas, no los trabajadores sindicalizados; el robo de más de 700 millones de pesos no los pagarán los los usuarios ni los trabajadores, que responda por ello los políticos corruptos que se reparten los puestos del confianza en el SIAPA y que lo han utilizado como caja chica.

Porque el agua es un recurso irrenunciable de los pueblos, (según el gobierno un asunto de seguridad nacional), un derecho que garantiza la producción de alimentos, la salud familiar y comunitaria, la existencia de la biodiversidad y la vida misma.

¡Todo nuestro respaldo a las acciones que decidan emprender los trabajaodres del SEPSIAPA!.
¡Ninguna a confianza a Héctor Vielma y consejo del SIAPA!

Porque la defensa del agua no es obligación solamente de los empleados de este organismo público, es un deber de todos.


Atentamente
Movimiento de Bases Magisteriales
Asamblea Regional de Afectados Ambientales
Comunidad Indígena de San Francisco Ixcatlan
Colectivo Estudiantil en Lucha
(y quienes se sumen...)

martes, 31 de mayo de 2011

Carta a medios y pueblo en gral. respecto a desaparecidos en Cruz de Loreto

A los medios de comunicación

A los organismos defensores de los derechos humanos nacionales e internacionales

A la comunidad internacional


PESCADORES DE LA COSTA DE JALISCO DESAPARECIDOS HACE MÁS DE DOS MESES POR DEFENDER SU PATRIMONIO

José de Jesús Romero Quintero, Jorge Ruíz López y Rafael Espinoza Díaz, integrantes del consejo de administración de la Sociedad Cooperativa de Producción Pesquera “La Cruz de Loreto”, Municipio de Tomatlán, Jalisco, se encuentran desaparecidos desde el 24 de marzo de este año.

Esta sociedad cooperativa con más de 50 años de existencia, ha preservado y defendido el estero denominado “El Ermitaño”, pues es su fuente de ingresos ya que es donde pescan y tienen criadero de camarones. Este sitio se encuentra dentro del área natural protegida denominada “El Playón de Mismaloya”, al que llegan a desovar cientos de tortugas y es considerado humedal de importancia internacional protegido.

Cercano a este estero se construyó hace algunos años el hotel ecológico “Hotelito Desconocido”, cuyos propietarios respetaban el estero, la zona natural protegida y colaboraban con la cooperativa en su preservación.

Sin embargo, desde hace dos años empezaron a tener problemas con un extranjero de nacionalidad Italiana, llamado Giuliano Gasparotto, quien al parecer compró el “Hotelito Desconocido” y pretende apropiarse de los terrenos aledaños a esta área natural protegida y empezó a presionar, a intimidar, amenazar a los cooperativistas y pobladores de Cruz de Loreto para despojarlos del estero y sus propiedades, incluyendo la zona de desove de la tortuga para construir cabañas y un campo de golf para la promoción de turismo.

Hacemos responsable de la desaparición de estos tres pescadores de la cooperativa a Giuliano Gaspartto y a los funcionaros de todo nivel que lo protegen, pues es claro que sin la protección oficial la impunidad de la que presume, no sería posible. Así mismo, los responsabilizamos de cualquier represalia que sufra cualquiera de los integrantes o de los habitantes, pues las amenazas y los hostigamientos contra todos ellos siguen en aumento y temen en cualquier momento sufrir las mismas consecuencias por la defensa de su patrimonio.


Desde Hace más de un año la sociedad cooperativa estuvo denunciando todo esto mediante oficios a todas las dependencias municipales, estatales y federales responsables de atender estos casos y no hicieron otra cosa que proteger al italiano. ¿Cuántos funcionarios y empresarios estas detrás de este negocio? No es posible que vengan extranjeros a despojarnos de nuestros recursos naturales con la protección del gobierno y asesinen a quienes los defienden.


¡Exigimos la presentación con vida de José de Jesús Romero Quintero, Jorge Ruíz López y Rafael Espinoza Ríos y castigo a los responsables de estos actos!


Guadalajara, Jalisco 31 de mayo de 2011.

MOVIMIENTO DE LOS TRABAJADORES DEMOCRÁTICOS E INDEPENDIENTES.

lunes, 23 de mayo de 2011

LA JUNTA LOCAL DE CONCILIACIÓN Y ARBITRAJE, DESPACHO JURÍDICO DEFENSOR DE LOS PATRONES


Una vez más la Junta local de Conciliación y Arbitraje ha dado muestras de su servilismo patronal, al declarar inexistente la huelga que el 17 de mayo estallaron los trabajadores de la Universidad Tecnológica de Jalisco (UTJ).

En esta Universidad hay maestros que tienen años trabajando bajo contratos temporales, en los que se señala textualmente que al firmarlos, renuncian a todo derecho laboral y social y en todo ese tiempo no han recibido un solo aumento salarial. Han sufrido además reiteradas violaciones a su contrato colectivo de trabajo; tratos despóticos y humillantes de parte del rector; pérdida de poder adquisitivo salarial, entre otras cosas. Por estos y otros motivos fue que los trabajadores de la UTJ estallaron la huelga.

Y durante el tiempo que duraron las negociaciones entre la administración y los trabajadores, con su actitud cínica y antilaboral, la Junta Local aceptó todos los argumentos de la parte patronal, mientras buscaba algún resquicio legal, algún pretexto, por más pedestre que fuera, para cuestionar e inhabilitar la huelga de los trabajadores. Y así sucedió.

Con argumentos como el que el sindicato no entregó copia del acta en donde acordaron emplazar a huelga; o que el rector no puede otorgar aumentos salariales porque el no decide el presupuesto para la institución; o que no es el responsable del incremento de precios en los productos básicos; o que al momento en que los trabajadores pusieron la bandera de huelga en las puertas de la institución no había clases y por lo tanto no pararon las actividades laborales y si no pararon actividades laborales, pues no hay huelga. Como podemos ver son “argumentos” risibles y con ellos declaró inexistente la huelga en la UTJ.

La Junta Local de Conciliación y Arbitraje, “no encontró” ninguna violación al contrato colectivo de trabajo que tanto la administración de la Universidad como la SEP hacen cotidianamente, a pesar de todas la pruebas que de ello mostraron los trabajadores; “no encontró” ninguna de las ilegalidades que comete a diario la administración; “no encontró” nada de las quejas que hacen los trabajadores, pero sí, “argumentos” para declarar inexistente su huelga.

Por supuesto que el Sindicato de Trabajadores de la UTJ se irá al amparo contra esta absurda decisión y seguirán recibiendo la solidaridad y el apoyo incondicional a su lucha y demandas porque son justas. Mientras tanto, los sindicatos y trabajadores deberemos de plantearnos la necesidad de luchar contra la existencia de este tipo de organismos oficiales, que se convierten en un enorme obstáculo para la lucha de los trabajadores.

MOVIMIENTO DE LOS TRABAJADORES DEMOCRÁTICOS E INDEPENDIETES.

lunes, 2 de mayo de 2011

Manifiesto del Primero de Mayo Independiente y Democrático

HERMANOS OBREROS,
HERMANOS CAMPESINOS,
PUEBLO TRABAJADOR DE JALISCO




El Movimiento de Trabajadores Democráticos e Independientes, en este Día Internacional de los Trabajadores, quiere conmemorar dignamente el 125 aniversario la lucha heroica de los mártires de Chicago, y de las luchas de Cananea y Río Blanco con una jornada combativa en contra de la reforma laboral pri-panista-patronal. Esta reforma pretende imponer una mayor explotación del proletariado por el capitalismo salvaje neoliberal mundial, pero lucharemos sin claudicar jamás ¡Viva la lucha del Internacionalismo Proletario!

Este día millones de trabajadores de todo el mundo salimos a las calles a protestar en contra de las políticas económicas neoliberales de los poderosos capitales, de sus grandes transnacionales industriales y financieras, y de sus gobiernos envilecidos y corruptos. También salimos a luchar por un futuro mejor, por un mundo mejor, deseable y posible; por una sociedad donde no haya explotados ni explotadores.


Este día salimos a la calle para gritar: ¡Ya Basta! Ya basta de que nos siga humillando el poder del dinero y su gobierno. Ya estamos hasta la madre del gobierno calderonista, que tiene la misma política neoliberal de sus antecesores priístas y panista, pretendiendo destruir nuestras conquistas sociales proletarias con su proyecto de contrarreforma a la Ley Federal del Trabajo. ¡Exigimos la destitución inmediata del secretario del Trabajo Javier Lozano Alarcón! ¡Fuera Lozano! ¡Fuera Lozano!


El gobierno de Felipe Calderón, autodenominado “presidente del empleo”, también se dedica, como el viejo sindicalismo charro y el nuevo charrismo, a vender contratos de protección a las empresas, a las maquiladoras, y a tratar de legalizar el subcontratismo, el llamado outsourcing, que está superexplotando a cientos de miles de trabajadores de la maquila, especialmente las trabajadoras, quienes carecen de casi todas las prestaciones sociales de ley, y que aquí en Guadalajara es permitido por la complicidad y la corrupción de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje.


La lucha digna y ejemplar de los compañeros trabajadores de la planta automotriz de Honda no se doblega por nada ante el capital transnacional japonés apoyado servilmente por el gobierno calderonista y también por el gobierno panista de Emilio González Márquez. Al gobernador González Márquez no le interesa resolver los graves problemas de los trabajadores y presta oídos sordos a sus justos y legítimos reclamos. Exigimos la reinstalación inmediata de los compañeros trabajadores despedidos de Honda, del Colegio de Bachilleres y del Movimiento de Bases Magisteriales. Manifestamos todo nuestro apoyo solidario clasista a la lucha del Sindicato Mexicano de Electricistas y a los mineros de Cananea.


La intención empresarial con su contrarreforma a la Ley Federal del Trabajo es destruir los contratos colectivos de trabajo y los contratos-ley, anular la jornada laboral de ocho horas, las prestaciones sociales, que en la práctica han venido logrando con la complicidad gubernamental y del sindicalismo corrupto charro y neocharro. El gobierno calderonista–panista sólo trae consigo mayor pobreza social, mayor explotación de los trabajadores, bajísimos salarios y desempleo y subempleo masivo. Este último problema se agudiza con alrededor de casi treinta millones de trabajadores en todo el país, debido a la profunda crisis económica capitalista nacional y mundial.


Los partidos patronales (PRI-PAN) pretenden destruir nuestros derechos laborales para seguir enriqueciendo a una clase pudiente y parasitaria, una voraz oligarquía responsable de la ominosa situación nacional. Esta oligarquía es la que ha sumido al país en una profunda crisis social, económica, política y educativa–cultural. Lo peor de todo es que esta crisis está inmersa en una ola de violencia social terrible, un baño de sangre causado, principalmente, por la ineptitud del gobierno federal con su “guerra al narco” y sus “daños colaterales”, que deja ya una cifra cercana a los cuarenta mil muertos, muchos de ellos trabajadores y jóvenes sin acceso a educación ni a empleo. Una guerra impuesta al sumiso gobierno mexicano por el imperio norteamericano, con sus perversas consecuencias de desestabilización política y de parálisis de la población por el terror que ello ocasiona. Más aún, se pretende imponer un estado policiaco–militar con la aprobación de una Ley de Seguridad Nacional, la que rechazamos absolutamente.


Nos manifestamos por la defensa de los derechos laborales; por el derecho al trabajo y al salario digno; por la defensa de la jornada laboral de ocho horas y los derechos legítimos de la mujer trabajadora del campo y de la ciudad. Exigimos la protección legal contra la explotación vil de cientos de miles de niños trabajadores. Reivindicamos el derecho a la educación pública, laica y gratuita. Demandamos el cumplimiento del Artículo 123 constitucional y de la Ley Federal de Trabajo: el respeto al derecho a huelga, a la libertad sindical y al salario constitucional. Demandamos la reinstalación inmediata de los trabajadores despedidos de Honda, del Colegio de Bachilleres y del Movimiento de Bases Magisteriales, también exigimos la devolución legítima del Fondo de Ahorro Campesino robado a quienes fueron trabajadores mexicanos migratorios en los campos de cultivo de los Estados Unidos, a mediados del siglo pasado.


Las organizaciones integrantes del Movimiento de Trabajadores Democráticos e Independientes, en este Día Internacional de los Trabajadores, nos solidarizamos ampliamente con la lucha heroica, democrática y de resistencia del pueblo trabajador de Libia, de Egipto, de Túnez, de Palestina, y de los demás pueblos africanos y del Medio Oriente, que representa –al igual que la lucha de los trabajadores estadounidenses, muchos de ellos hermanos mexicanos– una resistencia contra los gobiernos burgueses proimperialistas y propiamente imperialista.


Reivindicamos la democracia e independencia sindical para tener un trabajo y un salario digno. Solamente teniendo auténticos sindicatos clasistas para la defensa de nuestras conquistas laborales podremos avanzar por nuestras justas y legítimas demandas. Por eso también reivindicamos nuestra lucha por un gobierno obrero, campesino, indígena y popular para avanzar en la consecución por una vida digna para todos los mexicanos, del pueblo trabajador y por el bienestar de nuestros hijos y de los hijos de nuestros hijos.




¡Memoria eterna a los Mártires de Chicago, de Cananea y Río Blanco!
¡Viva la lucha del internacionalismo proletario!
¡Rompamos las cadenas de la explotación capitalista!
¡Todos contra el neoliberalismo capitalista explotador!
¡Porque vivo de mi trabajo, la reforma laboral al carajo!
¡No a la reforma laboral pri-panista-patronal!
¡Fuera el nefasto Javier Lozano Alarcón de la secretaría del Trabajo!
¡Muera el malgobierno de Felipe Calderón!

lunes, 28 de marzo de 2011

Pronunciamiento Temacapulín

Comparto lo que circula por correo:


"En este momentos nos encontramos en el sitio de la presa el Zapotillo y han llegado 7 patrullas de la estatal, estamos en planton indefinido, les solicitamos estar atentos.


¿POR QUÉ TOMAMOS EL ZAPOTILLO Y CANCELAMOS LA OBRA?


Porque el 98% de Temacapulín en una consulta comunitaria celebrada durante los días 7 y 8 de enero de 2011, rechazó la construcción de la presa El Zapotillo, rechazamos el plan de reubicarnos en Talicoyunque, confirmamos que no hemos obtenido información específica, a profundidad y detallada del proyecto que pretende inundarnos y que continuaríamos luchando por nuestra tierra, pueblo, vida, basílica, muertos e historia.


Porque en la Recomendación 35/2009 emitida el 31 de diciembre de 2009 por la Comisión Estatal de Derechos Humanos confirma que se han violado y continúan violando, varias garantías constitucionales en perjuicio de nosotros los habitantes de Temacapulín, Acasico y Palmarejo como:

El derecho a la legalidad y a la seguridad jurídica.

A la propiedad, a la vivienda.

A la conservación del medio ambiente.

Al patrimonio histórico y cultural propiedad de la nación.

Al desarrollo y a la salud.


Porque en ese mismo análisis de las violaciones a los derechos humanos de los que somos víctimas, se recomienda al gobernador del Estado Emilio González Márquez suspenda la construcción de la presa El Zapotillo, así como que se hagan estudios alternativos para la construcción de presas con el fin de cumplir el compromiso asumido con la CONAGUA y con el gobierno del estado de Guanajuato, y que en caso de que se requiera la intervención de autoridades federales, realicen las gestiones necesarias para llevar a cabo la suspensión.


Porque la sentencia del amparo 2245/2008 y su acumulado 2262/2008 del 31 de enero 2011, emitida por el Juzgado Primero de Distrito Auxiliar con residencia en Guadalajara, Jalisco ampara y protege a habitantes de Temacapulín y Acasico ordenando a la SEMARNAT, CONAGUA Y CEA, en el ámbito de sus respectivas competencias, suspendan la construcción de la presa El Zapotillo pues se están violando garantías individuales de: Igualdad, medio ambiente adecuado, vivienda digna y decorosa, audiencia, información, propiedad, libertad de cultos, desarrollo nacional, integral y democrático, consulta y participación en la planeación, fundamentación y motivación.


Porque la Manifestación de Impacto Ambiental con la que los gobiernos del estado de Jalisco y Guanajuato, la CONAGUA y CEA gestionan y se refieren a la obra es de 80 metros de altura, pero alevosamente modificaron la misma sin argumentación técnica y jurídica para hacerla a 105 metros, ya que el trasfondo de esto son los intereses económicos y políticos a los que se comprometió Emilio González Márquez con la burguesía del Bajío, por lo que es falso que el agua almacenada en la Presa Zapotillo vaya a beneficiar a Jalisco, ya que no hay una sola obra de distribución proyectada para la región de Los Altos ni a Guadalajara, además de incumplir con el procedimiento mínimo de transparentar la información al respecto.


Porque no existe el permiso por parte del Ayuntamiento Constitucional de Cañadas de Obregón para el cambio de uso de suelo para una cortina de 105 metros; no obstante la CONAGUA ignorando los protocolos continúan construyendo la presa total ilegalidad.


Porque como comunidad, nos hemos documentado a través de estudios técnicos e instrumentos internacionales de información y comprendemos que las presas son insustentables, proyectos que dañan el medio ambiente, afectan a miles de personas de por vida al desplazar pueblos, inundan tierras de cultivo y arrasan con la historia, cultura e identidad de quienes son desalojados de su tierra a manos de los gobiernos, porque representan un modelo de desarrollo y económico ventajoso sólo para corporativos extranjeros y gremios empresariales, no para las zonas rurales como se continúa engañando a la opinión pública.


Porque ya estamos hartos de que el gobierno local, estatal y federal no cumpla con las leyes ni respete el Estado de Derecho. Temacapulín hoy alza la voz y su fuerza, junto a los aliados que vienen de diferentes rincones del país, este país tan lastimado por la burocracia y el engaño con el que se pactan acuerdos, refrendando el llamado que hicimos en noviembre pasado a la Revolución del Agua en México, para que toda la sociedad civil se una a esta revolución que no responde sólo a las necesidades y padecimientos por las que atravesamos nosotros, sino al estado de emergencia en que se encuentran lo problemas en general en nuestro país.


Y apelamos al legítimo derecho que tenemos de no callarnos y activar lo que sea necesario, para evitar nos desdibujen del pasado, presente y futuro con políticas públicas llenas de alevosía que favorecen solo a una minoría. ¡Queremos seguir siendo pueblos vivos!


Nuestro rechazo definitivo a la Presa Zapotillo responde a políticas públicas erróneas con las que se sigue gestionando el agua en México, sabemos que en países desarrollados de la Unión Europea así como en Estados Unidos, se están desmantelando las presas porque se han demostrado sus graves daños al medio ambiente; mientras aquí se está implementando tecnología obsoleta sin alternativas de uso eficiente del agua, sin el funcionamiento correcto de las plantas tratadoras de agua, captación y re-uso completo del agua.


Por todo lo anterior le exigimos al Gobierno Mexicano CANCELE DE MANERA DEFINITIVA LA PRESA EL ZAPOTILLO, respete nuestra posición y oposición, acepte que no siguió los protocolos mínimos democráticos para realizar este proyecto, que tiene alternativas para el abastecimiento de agua al campo y las ciudades, sin atropellar a una inmensa mayoría en sus derechos constitucionales que ha comprobado lo insustentable del proyecto.


El Gobierno Mexicano y sus autoridades involucradas deben estudiar las alternativas que técnicos y académicos han ofrecido y desistir de impugnar lo ordenado por la justicia federal, porque así facilitarían el acceso a la impartición de justicia sin violar nuestros derechos. Lo que actualmente están haciendo SEMARNAT, CEA Y CONAGUA es retrasar con alevosía y ventaja la resolución de este asunto, ganar tiempo, continuar con la construcción de la obra, afectar nuestros derechos así como el medio ambiente y conseguir que la presa esté terminada para dejarnos en estado de indefensión total, desapareciéndonos como pueblo.


¡¡¡NO A LA PRESA EL ZAPOTILLO!!!

¡¡¡¡NO AL MAL GOBIERNO!!!!

¡¡¡NO A LAS IMPOSICIONES!!!

¡¡¡NUESTRO MOVIMIENTO ES JUSTO Y LEGÍTIMO!!!


Atentamente

El Zapotillo, Cañadas de Obregón, Jalisco, México a 28 de marzo de 2011.

Comité Salvemos Temacapulín Acasico y Palmarejo

Movimiento de Afectados por Presas y en Defensa de los Ríos (MAPDER)

Organizaciones sociales aliadas"

jueves, 24 de marzo de 2011

La contrarreforma laboral del PRI y PAN sólo será derrotada con la movilización unitaria de la clase obrera y no con debates legislativos

Al pueblo trabajador jalisciense A las organizaciones sindicales, obreras, campesinas, magisteriales y estudiantiles A los medios de comunicación La contrarreforma laboral del PRI y PAN sólo será derrotada con la movilización unitaria de la clase obrera y no con debates legislativos Si no luchamos, con los votos de los 237 diputados priístas, los 142 panistas y otros diputados enemigos de la clase obrera darán el golpe a millones de trabajadores en los próximos días. De aprobarse la contrarreforma a la Ley Federal del Trabajo generará mayor concentración de capital en unos pocos y, miseria, hambre y represión en todo el pueblo trabajador.

Como se esperaba, el día 17 de marzo de 2011 el PRI, el PAN y sus partidos satélites intentaron aprobar en la cámara de diputados la reforma laboral que presentó el tricolor apenas el 10 del presente mes y año. El proyecto de Ley resultó más pro patronal y entreguista a los intereses de la oligarquía que el presentado por el PAN el 18 de marzo de 2010.

La esencia de la reforma:

1. La reforma presentada por el PRI y avalada por el PAN, tiene el beneplácito de la burguesía nacional y extranjera; de hecho fue diseñada por las corporaciones empresariales, y es apuntalada por los dirigentes de las federaciones y centrales sindicales charras que apoyan al gobierno y a los patrones. Es una reforma regresiva laboral, social, económica y políticamente. Contribuye a la cultura de la violencia social, en primer lugar a la violencia laboral, económica-salarial. Es absolutamente falso que dicha reforma genere más empleo, el mercado “informal” laboral crecerá aún más, contribuyendo al trabajo precario, muy ajeno al trabajo decente o digno.

2. Se pretende limitar la existencia del Contrato Colectivo de Trabajo a voluntad del patrón. En Jalisco, la mayoría de los contratos son de protección patronal mediante sindicatos “fantasmas” o del llamado sindicalismo “blanco”.

3. Crea contratos de prueba, inicial y de labores discontinuas y limita el derecho a la plaza de base. Así, los contratos temporales serán a perpetuidad, sin derecho a la jubilación. Esto ya ocurre en Jalisco como lo ha denunciado en forma reiterada la Coalición de Trabajadores y Ex trabajadores de la Industria Electrónica Nacional. Por ejemplo, en la Universidad de Guadalajara predomina el contrato semestral para la mayoría de los académicos (profesores de asignatura).

4. Legaliza los despidos que ahora son injustificados, los avisos de despido se harán a través de las Juntas de Conciliación y Arbitraje. Incrementa las causales de despido de los trabajadores sin que puedan atacarse como ilegales. Y ya ensayan tal reforma, están los trece académicos despedidos del Colegio de Bachilleres, tres profesores cesados del Movimiento de Bases Magisteriales y cuatro obreros despedidos de Honda de México planta El Salto en los últimos meses.

5. Facilita a los patrones el programar despidos masivos para evitar que los trabajadores reclamen utilidades, bonificaciones y prestaciones que ahora están contempladas en la Ley Federal del Trabajo.

6. Legaliza la subcontratación, el outsourcing. Reduce el costo de la fuerza de trabajo y permite que a trabajo igual se otorgue salario diferente, sin que sea ilegal. Lo más grave es que estas empresas encubren la explotación rapaz y la violación a los derechos laborales convirtiendo al trabajador en un sujeto desechable. Un ejemplo, es la industria electrónica en Jalisco que produce para cien marcas, paga 110 pesos diarios en promedio, cuando las ventas por exportaciones anuales equivalen a 17 mil millones de pesos; así como el servicio de limpieza que se presta en los planteles del COBAEJ, mediante una empresa que subcontrata y quita bases a los trabajadores del colegio.

7. Incrementa la polivalencia y multiusos de los trabajadores.

8. Impone la certificación de los trabajadores y rompe con los contratos colectivos de trabajo. Esto se comienza aplicar a los profesores agremiados de las secciones 16 y 47 del SNTE en Jalisco exigiéndoles que paguen con su salario los cursos de actualización, incluso, en universidades privadas.

9. Permite el trabajo por horas y no por jornada, lo que prácticamente hace pedazos el salario mínimo. El trabajador laboraría 4 horas diarias, ganando apenas $29.90 diarios, la mitad del salario mínimo.

10. La tabla de enfermedades contempladas en los artículos 513 y 514 de la Ley Federal del Trabajo dejarán de observarse y será meramente administrativa, sin vinculación con lo que ocurra a los trabajadores en el cumplimiento de sus funciones y responsabilidades.

11. No toca el control corporativo-autoritario ejercido sobre los trabajadores de todas las industrias y ramos mediante los sindicatos charros y los sindicatos de protección patronal. Impide a los trabajadores universitarios organizase en federaciones. Como ejemplo, los obreros de Honda de México son los peor pagados en el país dentro del ramo automotriz, pero además después de 23 años y luego de las denuncias y creación del Sindicato de Trabajadores Unidos de Honda de México (STUHM), se presentó dizque “a defender a los trabajadores” Carlos Arias Hernández, quien dice representar al sindicato de protección adherido a la CTM y titular del contrato colectivo de trabajo.

12. Reduce a un año el pago de salarios caídos a los trabajadores que sean despedidos independientemente de lo que dure el juicio laboral.

13. Merma el ejercicio del derecho a huelga y titularidad del contrato colectivo de trabajo y permite a los patrones intervenir en los recuentos con base en la lista de los trabajadores.

14. Dejamos en claro que todas estas contrarreformas a la LFT son en detrimento de los trabajadores, pero nuestras nuevas generaciones serán las que recibirán el impacto mas fuerte contra sus derechos laborales, civiles y humanos

Llamamiento a los trabajadores Por lo anterior, los sindicatos y organizaciones que al calce firmamos rechazamos la contrarreforma laboral y manifestamos nuestro acuerdo en movilizarnos de manera unitaria de todas las formas posibles para evitar esta infamia.

Convocamos a la marcha que se realizará el día viernes 25 de marzo a las diez horas, partiendo de Pedro Moreno y Chapultepec hacia el centro de la ciudad de Guadalajara, será por la consecución de los pliegos de demandas de los trabajadores académicos del Colegio de Bachilleres, de los trabajadores de Telesecundarias, de los obreros de Honda y otros sectores en lucha que participan de este esfuerzo unitario.

¡Paremos la contrarreforma laboral PRIPAN patronal! ¡Por un paro laboral nacional! ¡No al sometimiento y una mayor explotación de los trabajadores con leyes leoninas! ¡En defensa del trabajo y los derechos laborales constitucionales! ¡En defensa de la educación pública, nacional, gratuita, laica, popular y obligatoria! ¡Por la reinstalación de los trabajadores cesados por la Secretaría de Educación y el Colegio de Bachilleres en Jalisco! ¡Exigimos la reinstalación de los obreros despedidos de Honda de México y el cese al hostigamiento laboral! ¡Por un sindicalismo democrático, independiente, clasista y combativo! Guadalajara, Jalisco 24 de marzo de 2011.
Unidos y organizados ¡venceremos! Sindicato de Trabajadores Unidos de Honda de México (STUHM); Sindicato de Empleados Públicos del Sistema Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado (SEPSIAPA); Sindicato Único de Académicos del Colegio de Bachilleres del Estado de Jalisco (SUACOBACH Jal.); Movimiento de Telesecundarias; Sindicato del Personal Académico de la Universidad de Guadalajara (SPAUdeG); Trabajadores Democráticos de Occidente (TRADOC); Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Sindicato Zapopan OPD (Hospitalito); Colectivo Estudiantil en Lucha; Centro Nacional de Promoción Social (Cenpros); Movimiento de Bases Magisteriales (MBM), Partido de los Comunistas, Organización Nacional del Poder Popular-Jalisco (ONPP); Movimiento por una Vida Digna, Grupo Internacionalista.

miércoles, 2 de marzo de 2011

Pronunciamiento ante el decreto de Felipe Calderón para deducir del ISR el pago de colegiaturas

A los padres de familia
A los trabajadores de la educación
A los medios de comunicación y periodistas


El decreto que permite deducir del ISR el pago de colegiaturas en escuelas privadas, coloca el servicio educativo en la lógica del gran capital y el mercado especulativo


A raíz del decreto de Felipe Calderón anunciado el 14 de febrero de 2011, que deduce de impuestos las colegiaturas en escuelas privadas, de manera inmediata, una caterva de lambiscones, sumisos, interesados y afines ideológicos al gobierno federal le aplaudieron. Una de los argumentos esgrimido por el presidente de la Asociación Estatal de Padres de Familia es que “se establece una sana competencia” entre las escuelas privadas y públicas de educación básica y media superior.


El Estado está obligado garantizar el derecho a la educación del pueblo, a respetar los principios de laicidad, gratuidad, que sea con alcance nacional, con un carácter popular y democrático.
Así que no se trata de ninguna competencia sino de un derecho que es inalienable, intransferible e irrenunciable. Aun así preguntamos: ¿es sano que en un maratón compita una persona con discapacidad, con un atleta de alto rendimiento?, ¿compiten “sanamente” las tiendas de barrio con la transnacional Wal-Mart? Para los jilgueros del gobierno eso es “sana competencia”.


En las escuelas públicas, en especial en los barrios marginales, los grupos de alumnos tienen 40 y hasta 50, los que se apretujan en aulas de 4 por 6 metros, con mobiliario deplorable e insuficientes, anexos escolares pobres, con equipos de cómputo obsoletos cuando lo tienen, un solo maestro de educación física en escuelas hasta de 12 grupos y en otros no se tiene, al igual que se carece de personal de intendencia. Tienen plena vigencia de las llamadas “cuotas voluntarias de los padres de familia”, que fluctúan entre los 150 y 600 pesos anuales por alumno, sin contar la compra de uniformes, útiles escolares, cooperación para la cruz roja, festivales, kermeses y hasta para el teletón; así como el trabajo que aportan para pintar muros y herrería, reparar mobiliario, asear salones y áreas de la escuela, aportes que al no considerarse colegiaturas tampoco son deducibles de impuestos. Así que como dice la gente sencilla del pueblo, el cacareado decreto que aplaude Elba Esther Gordillo consiste en “hacer leña del árbol caído”
Tan duro ha pegado la crisis capitalista en las familias que envían sus hijos a las escuelas públicas, que su vida transcurre en la precariedad material, desempleados, con minisalarios, alimentación deficiente, núcleos desintegrados, sin biblioteca en casa, ni equipo de cómputo y bajo la terrible presión de un contexto familiar y comunitario que les arrebata los sueños a niños y jóvenes, les merma las ilusiones, la esperanza de vivir en un mundo más justo y humano.


Dicho en forma abreviada, el decreto en comento, consiste en trocar el servicio educativo que reciben millones de estudiantes en todo el país, en mercancía al mejor postor.


El caudal que dejará de cobrar el fisco por concepto de Impuesto Sobre la Renta, impactará negativamente en el incremento y mejora de los edificios de las escuelas públicas; en la contratación de profesores, administrativos y de apoyo de carácter definitivo; en el rango alumno maestro cuyo ideal es menor a 20; en general para invertir en educación pública, básica, media superior y superior en porcentaje igual o mayor al doce por ciento del Producto Interno Bruto. Fomentará los bajos salarios de los trabajadores de la educación (los más precarios del mundo), sin embargo seguirán los ofensivos salarios en la alta burocracia, los gastos onerosos por representación, los viajes, el respaldo a las empresas privadas y las fiestas a costillas del dinero público.


Tal concesión a los colegios privados, sería suficiente para el otorgamiento universal de útiles escolares, uniformes y desayunos para los alumnos de educación básica del país o en su caso para la construcción de bibliotecas públicas dentro y fuera de las escuelas; laboratorios, comedores comunitarios y unidades deportivas.


Que Felipe Calderón se deje de puntadas y, cese de mamar el dinero que quita a los trabajadores para dárselo a los estratos sociales que mejores ingresos tienen.
Ese decreto que tanto reviró la prensa, radio y televisión, lo rechazamos porque:


· Es una medida que violenta el derecho a la educación pública y tiene dedicatoria para quienes pagan colegiaturas en las escuelas privadas y confesionales.
· Beneficia a la burguesía y pequeña burguesía de más altos ingresos.
· Abre un déficit enorme en el erario público que pudiera usarse en las necesidades prioritarias de las escuelas públicas.
· No beneficia a los más pobres, sino que los margina y ofende.
· Las cuotas que aportan los padres de familia en las escuelas públicas, no son deducibles de impuestos y quienes las administran, no tiene personalidad jurídica para emitir facturas y recibos.
· Es una medida electorera que busca conquistar un segmento de la población cercano ideológicamente al gobierno.
· El CEN del SNTE en lugar de repudiar el decreto que afecta a la escuela pública, se ha convertido en el principal bufón del gobierno y aliado en la privatización educativa.
· El decreto sintetiza uno de los aspectos de la reciente reforma a la Ley General de Educación que pomposamente llaman incremento a la “participación social”.


· El CEN de SNTE no sólo ha renegado del lema: “Por la educación al servicio del pueblo”, además se ha entregado a los más oscuros y perversos intereses de la clase en el poder y el gobierno que le sirve.
El decreto, legitima el hijo putativo de Gordillo y Calderón llamado ACE (Alianza por la Calidad de la Educación) e introduce el servicio público en la lógica del gran capital y el mercado, colocándolo como una mercancía con la que se puede especular, conquistar mercados y crear monopolios.


El MBM al unísono con el Movimiento Democrático agrupado en la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y las organizaciones abajo firmantes, repudian este decreto que pretende dar un paso más hacia la privatización del derecho del pueblo a la educación.


Los obreros, profesores, los trabajadores con vergüenza y dignidad, los padres de familia, los estudiantes, el pueblo todo, defenderemos hasta sus últimas consecuencias este legado histórico.


¡En defensa de la educación pública!
Tacubaya, Lagos de Moreno Jalisco 26 de febrero de 2011


Sindicato de Trabajadores Unidos de Honda (STUHM); Sindicato Único de Académicos del Colegio de Bachilleres del Estado de Jalisco (SUACOBACH Jal.); Sindicato de Empleados Públicos del Sistema Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado (SEPSIAPA); Sindicato del Personal Académico de la Universidad de Guadalajara (SPAUdeG); Trabajadores Democráticos de Occidente (TRADOC); Sindicato Zapopan OPD (Hospitalito); Colectivo Estudiantil en Lucha (COLESLU); Central Unitaria de Trabajadores (CUT); Movimiento de Bases Magisteriales (MBM)

domingo, 20 de febrero de 2011

Pronunciamiento del Colectivo con motivo del foro en solidaridad con los trabajadores de Honda

Saludo al Sindicato de Trabajadores Unidos de Honda de México (STUHM).

Trabajadores:

Sean ustedes bienvenidos a la Universidad de Guadalajara, los miembros del Colectivo Estudiantil en Lucha les extendemos un caluroso saludo.

No existe un honor más alto para los luchadores sociales que aquel que representa enfrentarse dignamente contra la explotación. Ustedes, trabajadores, se han organizado, no han actuado de manera individual, han sabido superar el egoísmo, no se han convertido en esquiroles, no han traicionado a los de su clase y su lucha ya cosecha importantes victorias. Sabemos que ustedes no cederán y que seguirán marcando el paso de la lucha obrera con su ejemplo.

Denunciaron valientemente las condiciones vejatorias en las que se veían obligados a laborar. Los bajos salarios congelados, la imposibilidad de reunir antigüedad, la existencia de una simulación de sindicato al servicio del patrón, el hostigamiento, los cambios arbitrarios de turno, la sobrecarga de trabajo, y todas esas condiciones que, sabemos, predominan en todos los oficios, profesiones y faenas.

Ustedes han mostrado que es posible revertir la liquidación de las conquistas laborales, se han formado en la primera línea de combate y defienden con gallardía los logros históricos, que hoy el capitalismo neoliberal pretende arrojar al basurero. La constitución del nuevo sindicato, su nuevo sindicato, un verdadero sindicato, es una noticia plena de significado para la causa de todos los trabajadores. Lo que nos dice es que la transformación es posible, que la realidad puede estar en nuestras manos, y que el trabajo, entendido no sólo como producción sino como la modificación de las condiciones vigentes, es una tarea que, además de apremiante, es viable y factible.

Trabajadores, queremos decirles que en esta universidad predomina eso que ustedes combaten con tanta dignidad. Aquí también el patrón cuenta no sólo con uno sino con dos sindicatos arrodillados que controla de manera autoritaria. El Sindicato de Trabajadores Académicos de la Universidad de Guadalaja, el STAUdeG, y el Sindicato Único de Trabajadores de la Universidad de Guadalajara, el SUTUdeG, ambos son manipulados de manera humillante por un grupo de poder enquistado en la institución desde hace décadas. No existe aquí, trabajadores, un sindicato democrático y autónomo como el que ustedes ya ven germinar. Queremos decirles también, con vergüenza, que esta universidad sostenida por el dinero del pueblo está tomada por una auténtica mafia, cuya cabeza es Raúl Padilla López. Queremos decirles con rubor que los profesores, los estudiantes y los administrativos, es decir, la base de esta Casa de Estudios, hemos permitido con nuestra apatía o incapacidad esa situación. Queremos mencionarles, abochornados, que esta universidad se va privatizando poco a poco, que se vacía de los hijos de la clase trabajadora y se llena de guardias y vallas. Queremos decirles que en muchos planteles ya no es posible ingresar sin la credencial vigente, y que, en pocas palabras, estamos perdiendo la Universidad que ustedes, obreros, sostienen con su esfuerzo.

Pero también queremos expresarles con orgullo que existimos grupos de estudiantes conscientes, como el Colectivo Estudiantil en Lucha. Queremos manifestarles con la frente muy en alto que buscamos mantener la llama viva, y que estamos dispuestos a aprender de ustedes, camaradas, y traer su ejemplo a las aulas de esta universidad. Les decimos con un compromiso sagrado: no nos rendiremos y, si ustedes nos permiten, defenderemos sus banderas, marcharemos juntos brazo a brazo y pondremos a disposición de sus causas lo mejor de cada uno de nosotros, nuestra inteligencia, nuestros conocimientos, nuestra pasión y nuestra juventud.

No hay espacio para la duda, no es momento de vacilar, debemos recuperar esta universidad y devolverla a sus auténticos dueños. Arranquémosla de las garra del padillismo, y pongámosla al servicio del pueblo. Sepultemos de una buena vez el régimen que nos tiene sumidos en la ignominia, no somos abyectos, demostremos a la sociedad que tenemos los arrestos suficientes para servir a las más nobles causas de la nación.

¡Exigimos el reconocimiento de los sindicatos democráticos!

¡Exigimos la reinstalación inmediata de los obreros despedidos!

¡Hacemos un llamado a la comunidad universitaria a unirse a los trabajadores!

¡Por una universidad socialista!

¡Viva la unidad del estudiante y el obrero!

¡Viva la lucha de los camaradas de Honda!

¡Vivan los trabajadores!

Muchas gracias.

viernes, 22 de octubre de 2010

Sobre las "particularidades y matices" de la FEU.


Con motivo de la postura publicada el día de ayer, el compañero José Eduardo Rodríguez Pérez ha sugerido que hagamos un "análisis mayor" de las que, según opina, son "particularidades y matices" dentro la FEU. En atención del compañero Rodríguez dedicaremos los siguientes párrafos.

En el actual proceso, la elección más importante es para reemplazar al presidente de la federación, el inefable César Barba Delgadillo, quien supuestamente cursó la maestría en Filosofía sin asistir a clases. Los aspirantes a la presidencia son, por un lado, el abogado Marco Antonio Núñez "El favorito", candidato de dos corrientes, Proyecto U, controlada por Alfredo Peña Ramos, Secretario General de la U. de G., y Corriente Estudiantil Democrática (CED), controlada por Tonatiuh Bravo Padilla, rector del CUCEA.

Por otro lado tenemos al odontólogo Reynaldo III Moisés Michel, candidato por la corriente Alternativa Democrática Estudiante (ADE), controlada por Gustavo Cárdenas Cutiño, secretario de Finanzas de la U.de G.

Los tres hombres al frente de las corrientes, Alfredo Peña, Tonatiuh Bravo y Gustavo Cárdenas, son hombres invariablemente fieles a Raúl Padilla. TODAS las corrientes de FEU han estado siempre controladas por miembros del Grupo Universidad. Si hay unidad en este grupo, las luchas dentro de FEU son sólo ficciones. Si, en cambio, hay pugnas reales dentro del Grupo Universidad, la FEU se sacude.

La última vez que hubo una lucha real dentro de FEU fue en el marco del enfrentamiento palaciego entre Carlos Briseño y Raúl Padilla. Dentro de la federación, la corriente Vanguardia era controlada por el desaparecido Briseño y su alfil estudiantil era César Íñiguez. Se enfrentó a Proyecto U, controlada por Alfredo Peña y cuyo alfil era el mencionado César Barba. Con motivo del conflicto en la cúpula, hubo enfrentamientos en el brazo estudiantil. Se desarrolló un combate real entre Vanguardia y Proyecto U, pues Briseño realmente quería reemplazar a Raúl Padilla, estableciendo su propia hegemonía. Sabemos el resultado de los acontecimientos, Briseño terminó suicidándose.

Lo que es simulación de oposición en el Grupo Universidad, es simulación también en la FEU. Lo que fue en esa ocasión una batalla real dentro del Grupo Universidad, se convirtió en una batalla real dentro de la federación. Las luchas de la FEU son sólo réplicas de los movimientos políticos con epicentro en el grupo hegemónico: las "particularidades y matices" dentro de la FEU son perfectamente análogas, un reflejo exacto, de las "particularidades y matices" dentro de la camarilla dirigente.

Con base en este episodio de la historia reciente de la Universidad de Guadalajara, podemos colegir que la elección actual de la FEU no pasa de ser un mero juego infantil, un juego de manos, al interior de la federación, puesto que no hay una pugna de fondo contra Raúl Padilla López, cuyo cacicazgo no es cuestionado por ninguno de los verdaderos controladores de las corrientes.

Lo que propone el Colectivo Estudiantil en Lucha es la conformación de una Asamblea General de Estudiantes que se oponga al Grupo Universidad en su conjunto, que pugne por la construcción de un poder de las bases sin estar bajo la égida de ningún burócrata entronizado. La lucha del COLESLU, en el plano universitario, está varios pasos adelante del enfrentamiento electoral entre corrientes de la FEU. En efecto, nuestro enemigo principal no es una corriente estudiantil feuísta, ni tampoco lo es un miembro del Grupo Universidad, es el grupo que ejerce la hegemonía desde hace ya 20 años. Estamos a favor de la democratización de la Institución.

Por una Educación crítica, digna y al servicio del pueblo.

Guadalajara, Jalisco.

Viernes 22 de octubre de 2010.

Colectivo Estudiantil en Lucha.

jueves, 21 de octubre de 2010

Postura del COLESLU frente a las elecciones de FEU 2010.


El Colectivo Estudiantil en Lucha, por definición, es una organización estudiantil con las siguientes características:

INTERNAMENTE, horizontal, esto quiere decir que no hay jerarquías entre sus miembros ni líneas de mando de ningún tipo.

AL EXTERIOR, autónoma, esto significa que no depende de ninguna otra organización política, su coordinación con otras entidades es de solidaridad, cuando las causas comparten una base ideológica común.

ADMINISTRATIVAMENTE, autogestiva, no recibe dinero ni apoyos materiales a cambio de subordinación o siquiera coordinación. Sus miembros se encargan de captar, administrar, distribuir e invertir todos los recursos materiales.

IDEOLÓGICAMENTE, de izquierda, pugna por la transformación de las estructuras económicas, políticas e ideológicas. La transformación se entiende como cambio con rumbo progresista, comprendiendo el progreso desde la concepción marxista-leninista de la Historia.

Habiendo puntualizado lo anterior, juzgamos que la Federación de Estudiantes Universitarios (FEU) es:

INTERNAMENTE, una organización de poder jerarquizada verticalmente, a cuya cabeza figura, formalmente, el presidente de la Federación y del cual dependen, como subordinados, en el caso de los centros universitarios, el representante general del alumnado y los presidentes de división que, a su vez, tienen como supeditados a los vicepresidentes, pertenecientes a un grado inferior de la escala.

AL EXTERIOR, la Federación depende, de facto, de la jerarquía burocrática de la Universidad de Guadalajara, del rector en turno y, en nuestra época, de Raúl Padilla López, líder del llamado Grupo Universidad. Es decir, es una Federación estudiantil que, paradójicamente, no depende de los estudiantes ni de sí misma, no es autónoma sino una entidad heterónoma controlada por los agentes ya mencionados.

ADMINISTRATIVAMENTE, recibe los recursos y espacios del presupuesto universitario, manejado arbitrariamente por la cúpula de poder. Incluso los eventos que suele organizar, por lo regular fiestas donde se consume alcohol en la vía pública, son posibles gracias a los espacios que le brinda la jerarquía burocrática.

IDEOLÓGICAMENTE, la FEU mantiene la vacilación propia de un grupo de poder encapsulado. Es decir, dentro de la Universidad, la FEU se alinea con la más férrea reacción al servicio del Grupo Universidad, su objetivo político natural es preservar y extender el poder de Raúl Padilla López. Al exterior, de cara a la sociedad, la Federación puede alinearse con cualquier grupo político, dependiendo de la estrategia acomodaticia que adopte el Grupo Universidad. Carece completamente de una identidad ideológica, como los manejadores, su finalidad es obtener el poder político como vía para el lucro. Es la quintaesencia del parasitismo.

POR LO TANTO:

El Colectivo Estudiantil en Lucha SE DESLINDA completamente de las actividades electorales de la FEU, las critica y las combate como lo que son, procesos internos de una estructura estudiantil corrupta y corruptora, al servicio del Grupo Universidad y de la cúpula. Llamamos a la NO PARTICIPACIÓN en ese proceso, viciado de origen y

PROPONEMOS:

Como alternativa a la Federación de Estudiantes Universitarios, la creación de una ASAMBLEA GENERAL DE ESTUDIANTES, donde se acepten todas las voces y se debatan y discutan todas las medidas, en un ambiente de plenitud democrática. Serán los miembros de esta Asamblea los que perfilen y definan la organización interna, los nexos con el exterior, la forma de la administración y la ideología propias del grupo. El COLESLU TRABAJARÁ por la creación de esta Asamblea y propondrá, en su seno, defendiendo sus posiciones con argumentos, los lineamientos generales, enriqueciendo las propuestas con el sano debate e intercambio de ideas que se den en las sesiones fundacionales.

Por una Educación crítica, digna y al servicio del pueblo.

Guadalajara, Jalisco.

Jueves 21 de octubre de 2010.

Colectivo Estudiantil en Lucha.